top of page
iso chica.jpg

Noche en Blanco 

_2017

_Concurso Noche en Blanco Málaga 2017

​

_Restaurante José Carlos García, Muelle Uno, Málaga

​

_Superficie: 215 m2

_Construido

​

         Adentrarse en el mundo de los sueños conlleva perder las referencias de lo que es real, aparecer en un espacio en el que fluyan los sentidos sin la necesidad de entenderlo más allá de lo surreal, comprendiéndolo como un lugar completamente nuestro.

              Más de 10.000 tiras de tela configuran la gruta de los sueños en el interior de un local en el propio puerto de la ciudad de Málaga.

                Para no dañar el lugar de actuación, el proyecto cuelga de una nueva subestructura metálica fijada a la sujeción de los conductos de ventilación. Un conjunto de mallas de obra se suspenden de esta subestructura, las cuales servirán para atar las 10.300 tiras de TNT, un textil no tejido.

               Los espacios son creados a partir de un proceso de “excavación” a través de la masa uniforme de telas que junto a un escenario de colores, luces y proyecciones se genera un recorrido que inicia con secciones más angostas y oscuras para llegar a su culmen en una sala final donde se abre a todo un gran espacio lleno de color.

             El carácter de la intervención le permite convivir junto a otras actuaciones, pudiendo entenderse como una perfecta escenografía para representaciones, “performances” y música en vivo. Funcionando las tiras como soporte para proyecciones de vídeos e imágenes diseñados de acuerdo a la temática de la intervención.

            El sistema de montaje de la actuación responde a la necesidad de, en un primer lugar,  un premontaje fuera del local, en segundo lugar, su transporte a este, y finalmente su disposición en un límite de 32 horas. Es por ello que se plantea un proceso de producción modulado y por secciones para un replanteo de los espacios con anterioridad facilitando así al mismo tiempo su transporte. En un primer paso, las mallas se colocan en el techo de nuestro espacio de premontaje mediante una modulación que simula el ancho del local y trabajando con una profundidad de un sexto de este, consiguiendo así una seriación del trabajo a realizar.

         Las tiras se cortan con unas medidas estándar para crear unas grutas base que serán perfiladas en el local una vez montada toda la exposición, consiguiendo de este modo la completa unificación del espacio y la fluidez de los recorridos a lo largo de esta. Posteriormente estas tiras han de enrollarse para el transporte. La colocación de los módulos en el local se asemeja la forma de realizar un puzle, colocación de módulos “prefabricados” distintos para conseguir un único espacio.

​

_Proceso de montaje (vídeo)

Equipo

Francisco Conejo Arrabal

Elena Enciso Martínez

Francisco Fontiveros Becerra

Adrián Lobillo Berenguer

Cristina Martínez Alcalá-Galiano

Manuel Jesús Palma Segovia

Salvador Salgado Alcaraz

Manuel Francisco Villarrubia Rojano

Francisco Ortega Ruiz

Abel Oliver Ortega

Isabel María Barranco Céspedes

Cristina blazquez Pino

Agustín Darío Lozada

planta.jpg
seccion.jpg

Premios

_Seleccionado FAD Intervenciones Efímeras 2018

​

_Emporia de Plata 2017: Al mejor montaje de una        exposición efímera no itinerante

​

_Emporia de Plata 2017: A la mejor iluminación de      un espacio efímero

​

_Archdaily - The Best Student Design-Build Projects     Worldwide 2017

_MG_6599.JPG

© by Salvador Salgado Alcaraz.

  • salgarq
bottom of page