top of page

Muros en la arena

iso_pequeña.jpg

_Quinto curso
_2018
_Taller 3
_Proyecto final - individual     

_Restaurante “el Merendero de Antonio Martín”
_Plaza de la Malagueta, Málaga

​

              Una forma de hacer arquitectura es desde el material, material como elemento base de proyecto. Exprimir las cualidades de éste para hacer una arquitectura interesante y con él guiar la acción de proyectar, no quedando relegado a ser un elemento añadido al final mediante el cual intentar resolver los problemas constructivos que genera el diseñar a base de líneas que no tienen más fundamento que su propio trazado. A esto hay que añadirle una nueva condición, la eficiencia energética. Pero ya no hablamos sólo de un edificio que produce energía para ser autosuficiente o un edificio que necesita muy poca energía añadida para alcanzar unos niveles de confort óptimos. Hoy en día es necesario plantearse la construcción desde un modelo en el cual los materiales utilizados no hayan requerido altas producciones de CO2 u otros elementos contaminantes durante su fabricación. Es por ello que debemos aprender de aquello que ya sabíamos, aquello que la arquitectura tradicional ya hacía, utilizar los materiales que tenemos cerca y entender cómo funcionan.
           En este caso, tras un proceso de desmonte para conseguir la cota adecuada a la que se situará el restaurante semienterrado, en busca de eliminar las barreras visuales hacia la panorámica marítima, el material que hemos obtenido es la tierra. De este modo, se trabajará con ella como material de proyecto, utilizando muros de tapia calicastrada, y, por consiguiente, por lógica estructural y material, la solución de cubierta se llevará a cabo mediante un sistema de forjado ligero a base de vigas de madera y un sistema de cubierta ajardinada muy ligera como es el sistema “Urbanscape”.
      El proyecto busca alcanzar la eficiencia energética a base de los sistemas de tipo pasivo, disminuyendo así la energía necesaria para su funcionamiento. De este modo, y gracias al sistema estructural de muros, se consigue una ventilación adecuada gracias a la orientación con respecto a los vientos marinos. Del mismo modo, mediante la cubierta vegetal y el estar semienterrado se consigue un confort climático apropiado.
       Con la misma idea ha de adecuarse el proyecto al lugar, respetando la vegetación existente, adaptándose a los cambios de cota, incluyendo en su morfología los trazados realizados por los flujos. Se trata de hacer un proyecto para el lugar.

detalle.jpg

Isométrica constructiva

situacion.jpg
alzado.jpg

Situación

Alzado

planta.jpg

Planta

seccion 1.jpg
seccion 2.jpg

Sección

Sección

iso.jpg

© by Salvador Salgado Alcaraz.

  • salgarq
bottom of page