top of page

Casa de los Aragoneses

iso.jpg

_2019
_Rehabilitación casa de los Aragoneses en Monachil

_Concurso Junta de Andalucía

​

_Monachil, Granada

_Colaboración con MGM y DJ Arquitectura

​

​

     Para abordar la rehabilitación de la Casa de los Aragoneses se plantean unos objetivos específicos en torno a la recuperación y conservación  de las construcciones preexistentes que, basándonos en las conclusiones extraídas de los análisis de expertos aportados en las bases y en el estudio particularizado de Luís García Pulido, entendemos deben trascender de la arquitectura como hecho aislado, interpelando a la valoración patrimonial del conjunto (arquitecturas, infraestructuras productivas, y entorno naturalizado) como paisaje cultural. 


     La mezcla de uso residencial y productivo de la almunia primigenia se amplificó respectivamente con las infraestructuras hidráulicas para la molienda  de harina y luego de aceite, y finalmente con la cualidad representativa de la casona nobiliaria que se superpuso, literalmente, a la hacienda preexistente.

      Un ensamblaje de arquitecturas, infraestructuras, valores ambientales y otras naturalezas favorecidas por la presencia del río,  que se han ido entretejiendo a lo largo de más de seis siglos configurando este enclave de singular belleza; pero también de notable complejidad, a cuyos requisitos para ser re-habitado se añade ahora el objetivo general  de conseguir  la eficiencia energética y el compromiso medioambiental exigidos a una construcción del siglo XXI. Medidas que a día de hoy siguen considerándose una novedad, un extra que aumenta la calidad de la construcción; por lo que consideramos que dada la condición de edificio público de la propuesta, debe asumir una función didáctica, visibilizar los mecanismos de captación de energía con el fin de consolidar la incipiente concienciación medioambiental. 

​
 

Equipo

Maqueta fondo blanco.jpg
planta general.jpg
planta baja.jpg

© by Salvador Salgado Alcaraz.

  • salgarq
bottom of page